AYUNTAMIENTO DE TRONCHÓN

DATOS DEL INMUEBLE

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE

CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTÉTICOS-ARTISTICOS

CRITERIOS DE VALORACIÓN HISTORICOS

FOTO









DATOS DEL INMUEBLE

DENOMINACIÓN Casa Consistorial
SECUNDARIA
ANTIGUA
MUNICIPIO TronchónCOMARCA MaestrazgoD/I
ACCESO: TIPO Y DESCRIPCIÓN: En la Plaza Mayor de esta localidad que está a unos 116Km. de teruel

PROPIETARIO: Ayuntamiento de Tronchón
.
USUARIO :
.
D. HCO. ARTÍSTÉPOCAAÑOSESTILOFUNCIÓNTIPO
INMUEBLE/PARTES
AyuntamientoModernaFin XV-ppios XVIIRenacentistaPúblicaAyuntamiento

ACTUALMENTE
FASES CONSTRUCTIVASAÑOSARQUITECTO
1. cuerpo primitivoFin XV-ppios. XVI.
2. ampliaciónFin XVI-ppios. XVII.
.
BIBLIOGRAFÍA
-Inventario Arquitectonico de Teruel, pp. 324-327
-S. Sebastián, Inventario del Patrimonio Artistico Español. Teruel, pp. 453
ESTADO DE CONSERVACIÓN (GENERAL Y PARTES)
.
RESTAURACIONES
.
FOTOGRAFIAS
- una foto escaneada
- una foto en el inventario Arquitectónico
PLANOS
- planos de la planta baja y la principal
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
.
.






DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE
La Casa Consistorial de Tronchón se sitúa en la Plaza Mayor, frente a la Iglesia Parroquial advocada a Santa María Magdalena. Se trata de un edificio sobrio, con la decoración reducida a los huecos y a los aleros, construido en varias fases, pero dentro de un lapso de tiempo breve, no mayor de un siglo. La primera fase se realizaría entre finales del siglo XV y principios del XVI podríamos datar la primera fase, en la que se construyó el primitivo cuerpo cuadrangular ampliado, con el objetivo de prolongar el Ayuntamiento hacia la vecina iglesia, durante la segunda fase(transición del siglo XVII al XVII).
Encontramos un edificio en esquina de planta irregular (debido a su adaptación al terreno se sitúa en un desnivel natural), que presenta tres fachadas, en alguna de las cuales aún se observan los mechinales. Se construye con mampostería y tapial, reservando el sillar para los ángulos. Se estructura en dos plantas: así en la planta baja se dispone la lonja, abierta en cuatro arcos, siendo los dos del lado norte de medio punto, mientras el del muro oriental es ojival, y ligeramente rebajado el del lienzo occidental. La planta alta muestra en las tres fachadas ventanas rectangulares enmarcadas en sillería; las jambas y el dintel están decorados con una pequeña acanaladura, así como los alféizares moldurados que también presentan motivos decorativos diversos. En el dintel de una de las ventanas laterales aparece una inscripción. Rematando el conjunto, se dispone el alero de madera que presenta los canecillo decorados con relieves y la fecha de 1606. Presenta una cubierta a dos aguas.
En el interior del edificio sobresale el Gran Salón, ubicado en la planta noble, y en el que destacan la techumbre de madera que apoya en ménsulas decoradas con el escudo de Tronchón y las puertas de acceso decoradas tanto en su carpintería como en su jambaje. La techumbre y las puertas se realizan durante la primera fase de construcción.





VALORES ESTÉTICO-ARTÍSTICOS
FORMA

Armonía y equilibrio de sus volúmenes, de sus espadas, de sus formas y de su decoración.

Volumen exterior. Se trata de valorar la armonía de volúmenes y partes propias del edificio, el equilibrio de su geometría exterior, su influencia e impronta en el espacio, el juego de sus maclas, su silueta. En fin, la materialidad de la construcción, el contorno de la masa construida y su relación entre sí, para valorar en qué medida establecen un conjunto armónico o característico.

El edificio volumétricamente corresponde a una construcción de planta irregular, ubicado en esquina, de dos plantas y adaptado al desnivel de la calle, que desciende en pendiente.

Posee una volumetría sobria, de paramentos lisos, correspondiente a dos fases de construcción:

Durante la primera se levanta el bloque principal, entre los siglos XV y XVI, de planta cuadrangular, que muy posiblemente pretendiera ser ampliado hacia la próxima iglesia, con el fin de adosar ambas construcciones y comunicar la Plaza con otras calles a través de la lonja, conformando una tipología de iglesia-ayuntamiento, presente en otras localidades de la comarca del Maestrazgo. A esta ampliación, realizada durante los siglos XVI y XVII, no concluida, corresponde el bloque cuadrangular yuxtapuesto al principal, que avanza hacia la iglesia, abierto en el piso de la lonja por dos arcos de medio punto.

El resultado es una construcción de volumetría y aspecto sobrio, muy sencillo, aunque el hecho de existir sólo una parte de lo que pretendería ser una construcción más grande, resta cierto equilibrio compositivo al conjunto.

Volumen interior. Armonía y equilibrio de volúmenes. Relaciones entre partes, yuxtaposiciones y conjunciones de elementos. Riqueza espacial. Luces y sombras. Luminosidad. Proporciones entre las diferentes dimensiones (ancho, largo, alto).

OBTENER MAS DATOS-FOTOS
Al interior, tal como se traduce al exterior, el edificio consta de dos plantas, organizadas de la siguiente forma:

En la planta baja se distinguen los espacios correspondientes a las dos etapas constructivas, distribuyéndose en el bloque principal una serie de estancias, cerradas hoy al exterior, mientras que la zona que avanza hacia la iglesia constituye una lonja abierta en sus tres frentes por una serie de arcos que más adelante se describirán.
En la planta superior la distribución de estancias se corresponde en parte con la planta baja, a diferencia de que el espacio central está conformado por un gran salón que abarca toda la anchura del edificio; a ambos lados se distribuyen el resto de habitaciones, articulándose la zona que se corresponde en altura con la lonja, en tres estancias.

Los espacios se distribuyen de manera ordenada, no existiendo ningún elemento destacable en este apartado.

Superficies externas (fachadas y cerramientos). Planos compositivos. Órdenes, ritmos, simetrías.

El sobrio exterior del edificio queda determinado por la utilización de mampostería y tapial, con sillar en las esquinas, pilares, dovelas de los arcos y enmarque de los vanos.

Presenta tres fachadas, en cuyos paramentos lisos sólo puede destacarse la apertura de varios vanos sencillos adintelados, enmarcados en piedra, cuyas jambas, dintel y alféizar se presentan sencillamente decorados; en planta baja se ubica la lonja, con apertura de cuatro vanos de diversa tipología: el oriental es apuntado, los dos septentrionales, apoyados en grueso pilar centra) de sillar, son de medio punto, mientras que el occidental es rebajado. En el bloque principal se aprecia en el lado este un arco hoy cegado para abrir una puerta de acceso a la estancia de ese lado, que sería un arco de primitiva lonja.

El conjunto queda cubierto a dos aguas, destacando un saliente alero de madera.

Se trata, pues, de un edificio de paramentos lisos, en el que sólo se puede destacar 1;) sobriedad en su composición, por otro lado muy extendido en otras construcciones de este tipo, pero sin ninguna característica especial remarcable a excepción de los arcos de la lonja o l;i sencillísima decoración de los vanos, únicos elementos que dotan de cierta plasticidad al conjunto.

Superficies internas. Divisiones interiores, composiciones, plasticidad.

OBTENER MAS DATOS
La articulación del interior puede considerarse correcta y equilibrada.

Epidermis (exterior e interior). Decoración y ornamentación. Composición, texturas y riqueza. Tratamiento de paramentos. Pintura mural, yeserías, carpinterías, artesonado.

Como ya se ha dicho, el edificio queda caracterizado por la sobriedad constructiva, en la que los elementos propiamente ornamentales quedan reducidos a una pequeña acanaladura en jambas y dintel de los vanos, así como algunos motivos decorativos en los alféizares, que son moldurados.

En el dintel de una de las ventanas aparece una inscripción; por otro lado, los canecillos del alero se decoran con relieves, y en uno aparece la fecha de 1606.

Al interior destaca la techumbre de madera que cubre el Gran Salón de la planta noble, apoyado en ménsulas que presentan el escudo de Tronchón. La carpintería y las jambas de las puertas de acceso también aparecen decoradas.

Paisaje añadido. En este punto no se trata de valorar el bien en relación con su entorno urbanístico, sino con el propio espacio creado a su alrededor y que forma parte de él (jardines, patios, plazas, glorietas...)

El Ayuntamiento queda situado en la Plaza Mayor, frente a la iglesia, a la que se pretendío unir en la segunda etapa constructiva que ampliaba la edificación dando lugar a un conjunto iglesia ayuntamiento, pero que finalmente no se concluyó.

PUREZA CANON________________________________________

Se refiere a la existencia de bienes que definen o ejemplifican un estilo, especie, modelo, género, etc., aunque éste sea teórico.

Tipológicamente el ayuntamiento queda encuadrado en el grupo de casas consistoriales generalizado durante los siglos XVI y XVII, que introduce elementos estilísticos renacentistas en el diseño de arcos, comisas y vanos.

Junto con la iglesia, configuran los espacios públicos centrales del pueblo, y constituye un ejemplo de la tipología generalizada en la Comarca del Maestrazgo, donde el Ayuntamiento queda enfrentado a la iglesia, aunque en principio iba a quedar comunicado con ella, tal como se observa en otros ejemplos de la comarca.

El edificio posee pues, las características propias de su tipología, aunque no posee ningún elemento diferenciador que la haga destacar de entre el conjunto de casas consistoriales de la zona.

VARIEDAD ACUMULADA Y SUPERPOSICIONES ESTILÍSTICAS

Superposición de diferentes estilos en un solo edificio. Se valorará la variedad, la superposición ordenada, la coexistencia entre ellos y la coherencia y armonía general.

El edificio no es valorable en este apartado.

RIQUEZA Y VARIEDAD DE LOS BIENES MUEBLES CONTENIDOS

Se trata de valorar el contenido del edificio, entendiendo por éste los bienes muebles que lo constituyen.

Carecemos de datos en este sentido.



VALORES HISTÓRICOS

FUENTE DE CONOCIMIENTO DEL PASADO_______

Capacidad de testimoniar hechos históricos de importancia para la Historia.

Se desconoce la existencia de datos de relevancia histórica para Aragón.

IDENTIDAD SOCIAL, MEMORIA______________________________

El Bien, no como testimonio de valores históricos o hechos concretos sino como la carga simbólica que el tiempo le haya ido asociando: leyendas, mitos, cuentos populares, etc. Se valorará el interés que despierta el Bien en la comunidad local, comarcal, provincial, etc., la sensibilidad social sobre el mismo, las expectativas que despierta, su imbricación con las señas de identidad local, comarcal, etc.

Carecemos de datos en este sentido

ESCANEADO FOTOS Y COMPOSICION DE LA PAGINA POR ANGEL GIMENO
ACTUALIZADA 28-02-2002